139 utenti


Libri.itCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTICIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAMARINAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 255

Heine y el judaísmo

La traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller ofrecerá en esta conferencia una disertación acerca del vínculo entre los orígenes judíos de Heinrich Heine y su obra. Asimismo, analizará cómo la cultura judía aparece reflejada en su producción literaria y le influye en su pensamiento.
Cecilia Dreymüller es doctora en Filología Hispánica y especialista en literatura alemana y centroeuropea. Desde los años 80 reside en España, donde ha fomentado el acercamiento cultural entre España y su país natal, Alemania. Ha colaborado en Süddeutsche ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Raphael Lemkin. La imaginación contra la barbarie y la creación de escenarios de justicia internacional

Durante la segunda guerra mundial, en un mensaje radiado de la BBC en 1941, Winston Churchill afirmó que los nazis estaban cometiendo un crimen sin nombre. Rapahel Lemkin se comprometió a la búsqueda del término adecuado para definir aquel tipo de atrocidades innominadas. En 1943 acuñó el neologismo Genocidio. A partir de ese momento Lemkin dedicó todos sus esfuerzos a concienciar y luchar para que existiera un marco legal que pusiera freno a la barbarie por medio de un tratado internacional que sancionara el crimen de Genocidio.
Para analizar su figura y su ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Mendelssohn a Mahler. Compositores judíos del S. XIX

Desde Mendelssohn hasta Gerswhin pasando por Schönberg o Mahler, el S.XIX ha dejado grandes nombres judíos en el campo de la composición musical. La amplia variedad de estilos en los trabajos de estos nombres da muestra del gran acervo cultura que el mundo judío ha dejado y sigue dejando en el campo de la composición musical.

Para analizar los aportes de algunos de estos músicos conversaremos con el pianista, escritor y pedagogo Juan Pablo Gavilanes.

Juan Pablo Gavilanes ha desarrollado su carrera musical en importantes escenarios, con orquestas ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Gertrude Stein y la identidad judía

Gertrude Stein fue una de las figuras más catalizadoras del panorama cultural en la Francia de la primera mitad del S. XX. Nacida en Estados Unidos, llegó a Paris hacia 1903 y muy pronto se dedicó a la compra de pintura moderna de autores por aquel entonces incipientes pero que se convertirían rápidamente en figuras clave para la historia del arte como Cézanne, Renoir y Gauguin.

De origen judío, Stein pronto entabló amistad con artistas y escritores del momento lo que le llevó incluso a ser retratada por el propio Picasso. En lo literario fue una gran ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Poetas judías venezolanas, un universo en el Caribe

Con el ánimo de reflexionar sobre las aportaciones de las mujeres judías a la poesía contemporánea, el escritor Juan Carlos Chirinos realizará un recorrido por la poesía de escritoras como Jacqueline Goldberg, Sonia Chocrón, Ida Gramcko o Blanca Strepponi. Además de analizar sus aportaciones al acervo literario de Venezuela, reflexionará sobre la importancia del convivencia cultural en el país caribeño.
La conferencia pretende acercarse a los versos de algunas de las muchas poetas judías contemporáneas para entender sus procesos creativos, su enorme ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El arte que sobrevivió a Auschwitz

El arte también es parte del testimonio ofrecido por los que trágicamente sufrieron la Shoa. Tamara Izquierdo, graduada en Historia del Arte, ha realizado una investigación sobre el arte surgido del Holocausto en sus diferentes fases. Y lo ha realizado a través de las obras de cuatro artistas, cada uno de ellos centrado en una de las fases del sistema de terror y violencia que el nazismo desarrolló contra el mundo judío. Felix Nussbaum, Edith Birkin, Zoran Music y David Olère son los cuatro artistas de los que nos hablará Tamara Izquierdo en esta conferencia.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Pere Ponce, actor en Coraje de madre

Conversamos con el actor Pere Ponce, quien forma parte de la obra "Coraje de madre" de George Tabori. Con él hablamos sobre este texto, que se está representando en el Teatro de la Abadía, y que cuenta la experiencia de la madre de Tabori durante la Shoa.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hacia una política de la atención

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: Là où m'attend la liberté de Frederic Ankaoua

Frankfurt, 1935. Herman Lehrer, un niño judío de siete años, acaba de perder a su madre. Colocado por sus abuelos en un orfanato judío, será testigo del auge del nazismo y de la violencia cada vez más brutal contra la comunidad judía. La tensión aumenta hasta el clímax de Kristallnacht, donde pierde para siempre el contacto con su familia. Un día de diciembre de 1938, es enviado al exilio en Francia con un grupo de huérfanos en un intento de escapar de la trampa nazi.
“Là où m'attend la liberté” (Ahí donde me espera la libertad) cuenta la historia ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Boris Cyrulnik, autor de ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable’

Centro Sefarad-Israel entrevista a Boris Cyrulnik durante su visita a España con motivo de su nueva publicación ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable’, en el marco del Foro de la Cultura.
Boris Cyrulnik cuestiona las nociones gregarias del nacionalismo, el fanatismo grupal y el odio que él mismo experimentó bajo la forma de antisemitismo durante su infancia, y que se están repitiendo en la actualidad como consecuencia de discursos dominantes, políticas autoritarias o conflictos bélicos.
En ¡No al totalitarismo!, el célebre ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es